• storage

    A la creatividad artesanal le encanta el caos y el orden: Cómo organizar los materiales de manualidades en 4 pasos

     

    La creatividad necesita tanto caos como estructura para florecer. Si tienes una idea en la cabeza, quieres realizarla. Inmediatamente. ¿Quizá conozcas esa sensación? Estás lleno de sed de acción, ya te hormiguean los dedos. Pero: ¿ordenar primero la superficie de trabajo? ¿Reunir los materiales? ¿Te das cuenta de que faltan algunas cosas esenciales?

    Sólo hay una cosa que hacer: organizar los materiales de manualidades y preparar el espacio de trabajo para que esté siempre disponible

    1. Planifica correctamente el espacio

    ¿De cuánto espacio de estantería dispones? ¿Tienes que recogerlo todo cada vez, o puedes dejar las cosas donde están hasta que hayas terminado tu proyecto? No dejes que el pensamiento «no tengo espacio suficiente para ….» te robe la alegría de tu afición creativa, sino que utiliza tu creatividad para encontrar soluciones ingeniosas. Por ejemplo, ¿qué te parece una mesa rodante? Puedes trasladar fácilmente la máquina de coser y el proyecto de costura actual a la mesa del salón y viceversa.

    Organiza los materiales para manualidades

    Antes de empezar a organizar tus materiales, échale un buen vistazo a todo y clasifícalo bien. Retales de tela, restos de hilo, pinturas viejas, recortes de papel… prepara una caja para estos objetos sobrantes. Es una buena idea considerar cuánto espacio necesitará cada categoría, para que no acabes abrumado por tus materiales de manualidades. Por cierto, los materiales de manualidades de todo tipo pueden donarse estupendamente a guarderías y escuelas.

    Una vez que hayas clasificado tus materiales, puedes empezar a organizarlos.

    • Una caja de almacenamiento de plástico resulta práctica en este caso. De este modo, puedes guardar todo lo que necesites para tu proyecto actual en un solo lugar. Esto es especialmente ideal si no tienes un espacio de trabajo dedicado. Sólo tienes que guardarlo todo en la caja al final del día y volver a colocarlo en la estantería. Por ejemplo, konrad ofrece mucho espacio e incluso viene con ruedas. cornelia es bonita y plana e incluso podría caber debajo de la cama, al igual que leo. Todas ellas están disponibles en varios tamaños.

     

    • Cuando organices las manualidades, confía en tu instinto: ¿Qué objetos van juntos por naturaleza? ¿Dónde buscarías algo si lo necesitaras? ¿Qué necesitas localizar de un vistazo? Esto depende en gran medida de la frecuencia con que utilices determinados materiales. Cuanto más a menudo necesites algo, menos pasos deberás dar para acceder a ello.

     

    Etiquetar las cajas también es una gran idea, como se muestra en la foto.
    Etiquetar las cajas también es una gran idea, como se muestra en la foto.

     

    • Cuanto más pequeños sean los objetos, más pequeña debe ser la solución de almacenaje. Descubrimos que los accesorios de cocina pueden ser sorprendentemente útiles para las piezas pequeñas: los dos cuberteros filippa y franca no sólo son prácticos en la cocina, sino también perfectos para guardar pequeños objetos de manualidades de forma clara y organizada. También son fantásticos para tus proyectos actuales, ya que sirven como contenedor móvil para todo lo esencial que necesites tener a mano. Y pepe es increíblemente versátil.

    3. Proyectos inacabados

    Casi todos los amantes de las manualidades y el bricolaje tienen algún proyecto inacabado por ahí. Echa un vistazo a los materiales y pregúntate: ¿Por qué no terminé esto? No dudes en deshacerte de los proyectos inacabados sin sentirte culpable. Para los proyectos de los que simplemente no puedes desprenderte, se recomienda utilizar una caja grande. Acostúmbrate a terminar un proyecto antes de empezar otro nuevo.

    4. Las rutinas de orden ayudan a organizarse

    Con la organización de tus materiales de manualidades, has sentado una base sólida. Ahora que todo está ordenado y organizado de forma eficiente, todo lo que tienes que hacer es ceñirte a tu sistema. Esto significa, por supuesto, guardarlo todo cada vez. Si tienes la suerte de disponer de un espacio de trabajo dedicado, puedes permitirte ser un poco más indulgente y dejar tu proyecto fuera. Pero asegúrate de guardar todos los materiales que no necesites para el siguiente paso. Si no tienes tu propio espacio de trabajo, por desgracia, tendrás que volver a guardarlo todo cada vez.

    Mi consejo:

    Programa el tiempo de limpieza intencionadamente. Si sabes que te va a llevar unos 15 minutos, pon un temporizador 15 minutos antes de terminar y considera que guardarlo todo es parte integrante de tu proceso creativo.

    Compártelo en las redes sociales.

    • storage
      Guardar ropa de temporada o para ocasiones especiales, junto con accesorios, en cajas es una solución ideal para ahorrar espacio, proteger los artículos y mantener una visión organizada. Lo ideal es usar cajas con cierre hermético y transparentes, que puedes encontrar en keeeper en tamaños adaptados a tu espacio.
      • storage
        Al prepararse para la temporada fría, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta. No todas las plantas son adecuadas para nuestro clima invernal, y hasta las plantas robustas como el césped, los arbustos y los árboles requieren ciertos cuidados.
        • storage
          Loco, pero cierto: Lo que antes solo se consideraba para maniáticos ahora es la última tendencia: ordenar, deshacerse de cosas y llegar al minimalismo. El método KonMari, el desafío de 30 días, la "limpieza de despedida" y muchos otros formatos se ofrecen como conceptos de asesoramiento.

          Mantente al día: inscríbete ahora en el boletín.

          Ya sean ofertas o nuevos productos:
          ¡Recibe ahora todas las noticias interesantes de nuestra empresa!

          Welcome to keeeper

          Please select your preferred language to continue your journey with us.

          You can change your language preference anytime.