Loco pero cierto: Lo que antes era sólo para las plazas, ahora se considera la última moda: ordenar, limpiar, hasta el minimalismo. El método KonMari, el reto de los 30 días, la «limpieza a muerte» y muchos otros formatos se ofrecen como conceptos de asesoramiento. Una tendencia propia de las sociedades acomodadas, es cierto, pero a la que en cualquier caso queremos echar un vistazo más de cerca, porque:
Orden en el exterior también trae orden en el interior.
Orden en el exterior también trae orden en el interior.Organizar el hogar no solo mejora el bienestar en casa, sino que también ayuda a liberarse de cargas emocionales innecesarias. En esta serie, presentamos algunos de los muchos métodos y sistemas diferentes.
Método KonMari: En una frase:
El sistema de la autora japonesa de bestsellers Marie Kondo se enfoca en conservar solo las cosas que te hacen feliz.
Método:
Al deshacerse de objetos, Marie Kondo clasifica por categorías en lugar de por habitaciones. Ejemplo: ropa. Toda la ropa se coloca en un montón, y cada prenda se toma en la mano individualmente. Luego, te haces las siguientes preguntas:
- ¿Esta prenda me hace feliz?
- ¿La necesito en este momento?
Todo lo que no te da alegría o no te queda bien lo regalas, pero no sin antes agradecer la prenda
Sistema/Técnica:
Lado a lado en lugar de apilado. Así, tienes todo a la vista. Cada objeto tiene un lugar fijo al que siempre debe volver. Marie Kondo dobla las prendas de manera que queden lado a lado en los cajones, evitando pilas de ropa.
Conclusión de keeeper: Inspirador, pero también un poco radical.
¡No deberías desechar o regalar lo que simplemente no necesitas en este momento! La idea es abordar tus pertenencias, y a ti mismo, con mayor conciencia. El método KonMari ofrece buenas pautas para ello.
Ventajas:
La técnica de doblado en posición horizontal es ideal para ropa, toallas y todo tipo de textiles. Las pilas de ropa apiladas tienden a caerse, lo que obliga a buscar la prenda favorita una y otra vez. Con separadores ajustables para cajones, como “pepe,” esta técnica de organización se puede implementar aún mejor. También es útil en la oficina: estos separadores ayudan a ordenar bolígrafos, post-its, tijeras y otros materiales de oficina de manera organizada.
Crítico:
Viabilidad. Dado que utilizamos las habitaciones de diferentes maneras, la mayoría de los espacios requieren un sistema de organización individual. Reunir una categoría de cada habitación puede ser complicado, especialmente para las familias, y podría generar aún más desorden. Para mantener la ropa en orden, ya ayuda mucho almacenar la ropa fuera de temporada en cajas «bea» separadas. Y: ¡a veces se necesitan pilas! Por ejemplo, en la oficina: las bandejas y cestas apilables «mirko» y «jonas» son útiles para el papeleo.