En primavera, la naturaleza parece estar esperando la señal de inicio para inaugurar la temporada de jardinería. Ahora, los propietarios de jardines tienen mucho por hacer: cuidar las flores de primavera, preparar las siembras y poner en forma las plantas en macetas.
Para que tu jardín se convierta en un pequeño paraíso en primavera, te contamos cuáles son las tareas de jardinería que te esperan esta temporada.
Tareas importantes de jardinería en primavera:
Poda de plantas perennes
- De mediados a finales de marzo, es el momento de cortar los tallos secos y marchitos de las plantas perennes y las gramíneas para dejar espacio para los nuevos brotes que pronto aparecerán. Observa bien tus plantas perennes, ya que algunas ya muestran nuevo follaje, y es importante no dañarlo.
- También podrías considerar dividir las plantas perennes: cuando los grupos de plantas perennes envejecen, suelen aparecer zonas calvas y disminución de floración. En ese caso, es el momento de desenterrar las plantas con cuidado, dividirlas y replantar una parte rejuvenecida.
Afloja el suelo
- Durante el invierno, el suelo suele compactarse. Un suelo compactado en el parterre a menudo se reconoce por el musgo en la superficie. En estos casos, debes airear la tierra usando una azada o un rastrillo.
Fertilización y acolchado de parterres
- Para que un jardín en primavera, al despertar el año de jardinería, vuelva a florecer con esplendor, las plantas necesitan, además de agua y luz, nutrientes. Principalmente, el suelo suele carecer de nitrógeno, potasio, fósforo, magnesio, calcio y azufre. Atención con las plantas jóvenes: generalmente, estas no requieren fertilizante adicional.
- El acolchado ayuda a mantener un suelo saludable: conserva la humedad del suelo, evita que el viento lo seque y reduce la evaporación del agua. Además, el agua de lluvia es absorbida sin arrastrar la tierra. La capa de protección actúa como una manta cálida, acelerando el crecimiento de las plantas y evitando el crecimiento de malas hierbas. En el caso de las plantas de frutas y verduras, que son especialmente amantes del calor, el acolchado incluso aumenta el rendimiento.
Siembra en mini invernadero
- Para disfrutar de coloridas flores de verano anuales o verduras más adelante en el año, ahora es el momento adecuado para germinar las semillas en macetas. Aún faltan algunas semanas para que haga suficiente calor como para plantar las pequeñas plántulas directamente en el parterre del jardín. La ventaja de nuestro mini invernadero es que los brotes están mejor protegidos y, en caso de heladas, se pueden trasladar cómodamente a la casa o al garaje.
- La caja transparente “bea” (capacidad de unos 30 litros) es ideal para usar como «mini invernadero». Para ello, utiliza macetas biodegradables, llénalas con tierra para germinación y coloca una o dos semillas en cada una (según las instrucciones). Luego, coloca las macetas dentro de la caja. Durante los primeros días, la caja con las semillas plantadas debe permanecer en el interior. Cuando la planta tenga sus primeros brotes, puedes colocar la caja en el jardín con la tapa cerrada y los respiraderos abiertos. El clima es fundamental para la germinación, ya que las semillas necesitan suficiente humedad y no deben secarse. Revisa la tierra regularmente y añade agua si es necesario. También asegúrate de traer la caja a la casa en caso de heladas.
Transplante de las plántulas al jardín
Cuando las plántulas hayan alcanzado una altura de cinco a siete centímetros, pueden ser trasplantadas al parterre. Para protegerlas del frío, de las lluvias y de las babosas, puedes utilizar una campana de protección para plantas. El cubo transparente “mika” es una opción económica que funciona muy bien como campana. Solo necesitas perforar agujeros en las paredes y en el fondo del cubo para que el agua de lluvia entre suavemente y permita la circulación del aire.
Consejo DIY: Cómo mantener tus herramientas de jardín limpias, libres de óxido y afiladas.
Guarda herramientas de jardín pequeñas, afiladas y libres de óxido en un cubo lleno de arena (como el cubo «ilvie») con un poco de aceite mineral. Así las mantienes lubricadas y afiladas al mismo tiempo, ahorrándote mucho trabajo y manteniendo tus herramientas en buen estado.
¡Sigue disfrutando de la jardinería!